Introducción a las finanzas públicas de gobiernos locales
Modalidad:
Virtual tutorizado. Dictado por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Cierre de Inscripción: 24/08/2022
Fecha de Inicio: 06/09/2022
Fecha de Finalización: 21/10/2022
Fundamentación
La realidad de los gobiernos locales en las últimas décadas, ha estado encuadrada en un
contexto de profundos cambios sociales, políticos y económicos que derivaron en un
incremento de sus responsabilidades.
Esta situación tuvo como resultado procesos de descentralización, aparición de nuevas
necesidades sociales y una mayor complejidad de todos los servicios públicos.
Se hace impostergable la necesidad de que los gobiernos locales avancen a procesos de
modernización de la gestión para incorporar herramientas de gestión idóneas que permitan
transitar un camino hacia una concepción de Gestión Pública Integral.
El presupuesto es el instrumento que explicita el programa general de gobierno. En este
marco, se deja atrás la concepción tradicional, que ponía énfasis en los recursos autorizados
a usar o gastar, sin requerir el conocimiento de la necesidad o carencia en el territorio y el
bien que la satisface.
Este breve curso introductorio busca introducir a esta nueva concepción, destacando las
condiciones necesarias en cada una de las instancias de la gestión y sus condicionantes.
Contribución esperada
● Potenciar las capacidades y las competencias de las y los agentes públicos
provinciales y de los gobiernos locales, para promover políticas públicas de calidad,
un Estado presente y que pueda responder a las demandas de la ciudadanía.
● Facilitar la coordinación inter e intraestatal en todos los niveles del Estado.
● Promover igualdad de oportunidades de formación en los y las agentes públicos de
todo el país.
Perfil del/la participante y requisitos (público objetivo)
Trabajadores y trabajadoras de nivel operativo de las administraciones públicas
provinciales, municipales y de la CABA con independencia en las tareas que se realicen.
Objetivos
Se espera que las y los participantes logren:
● Comprender la significación del presupuesto como herramienta que expresa el
programa de Gobierno.
● Entender al presupuesto como un instrumento fundamental para la gestión.
● Conocer los aspectos básicos de cómo se formula, cómo se registra y cómo se evalúa
durante y concluida la gestión, el presupuesto público.
● Comprender las diferentes formas de financiamiento de los gobiernos locales.
Contenidos
Unidad 1: El Sector Público Municipal Argentino
● Administración y Gestión Pública. Administración Financiera y Gestión Integral.
● Administración y Gestión Pública. Administración Financiera y Gestión Integral. El
Ciclo presupuestario. Clasificaciones presupuestarias. Tipos y usos.
● Clasificación de las prestaciones públicas. La prestación pública final homogénea y el
programa.
Unidad 2: ¿Cómo se financia la actividad pública?
● Tipos de financiamiento.
● Política tributaria y Política de Administración Tributaria.
● La autonomía financiera y la autonomía política.
Unidad 3: El Presupuesto
● Etapas presupuestarias. Reprogramaciones.
● Relación entre la programación, el registro, el seguimiento y la evaluación final de la
gestión.
● Características básicas de un nuevo Sistema de seguimiento del Programa de
Gobierno/Presupuesto Público Local.
● Tipos de seguimiento. Tipos de evaluación. Sistemas de evaluación y sistemas de
información.
Unidad 4: Formulación del presupuesto
● Formulación del presupuesto en base al Programa General de Gobierno.
● Experiencias en Gobiernos Locales.
Estrategias metodológicas y recursos didácticos
Respecto a lo teórico, se trabajarán contenidos vinculados al desarrollo temático. En la parte
práctica se utilizarán diversas estrategias pedagógicas y herramientas didácticas asincrónicas
como: foros de debate, lectura y análisis de notas periodísticas, ejercicios de identificación y
caracterización de experiencias en torno al desarrollo local, cuestionarios de opción múltiple
online.
Se utilizarán vídeos disponibles en aula virtual, para una mejor comprensión de los temas
que se abordarán. El curso contará con un seguimiento por parte de los docentes mediante
aula virtual de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), en la misma se proporcionará
todo el material bibliográfico, vídeos, consignas y trabajos prácticos. El cursante podrá enviar
sus consultas sin necesidad de ajustarse a ningún horario.
Las diferentes temáticas a tratar serán presentadas con una introducción, intentando debatir
acerca de la importancia y alcance de las mismas. Se mostrarán ejemplos de políticas,
programas o proyectos de impacto local o regional donde se puedan identificar los distintos
temas tratados en el curso.
Recursos didácticos:
– Videos y presentaciones
– Foros
– Cuestionarios
– Material bibliográfico de lectura
– Planillas de armado práctico
Descripción de la modalidad y cantidad de horas
El curso será dictado bajo la modalidad virtual tutorada bajo instancias asincrónicas en un
total de 24 horas.
Requisitos de asistencia, aprobación y certificación
Los participantes de cursos tutorados virtuales del INAP serán calificados como:
● Ausente
● Libre
● Presente
● Aprobado
● Desaprobado
Para aprobar se requiere:
● Aprobación de cuestionarios teóricos de cada módulo
● Participación en foros
● Aprobación del cuestionario teórico final
● Aprobación del trabajo práctico final
Se certificará a los/as participantes que obtengan como calificación final “Aprobado” o bien
“presente” según corresponda.
Perfil e información de la/el docente
Docente: Cr. Santiago Merino
Contador Público (UNNE). Especialización en Gobierno Local (en curso).
Auxiliar docente de primera asignatura Fundamentos de Economía (Facultad de Cs.
Económicas UNNE).
Adscripto a la docencia asignatura Introducción a la Estadística (Facultad de Cs. Económicas
UNNE).
Gerente General Fideicomiso de Administración Santa Catalina (Caja Municipal de Préstamos
de la Ciudad de Corrientes).
Duración
24 horas distribuidas en 6 semanas y un trabajo final que tienen 10 días desde la finalización
del curso para realizarlo.